Las separaciones son uno de los acontecimientos más estresantes que existen.
Sabemos que toda decisión conlleva una perdida y por más que hallamos meditado está situación, a la hora de concretarla se nos hace un mundo.
Cuando ya lo tenemos claro, llega el momento más difícil que es: Comunicarlo a nuestros niños.
Ellos no han tenido ocasión de elaborar ni digerir la ruptura, como lo hemos hecho nosotros. Van a recibir la noticia de forma inesperada y tendrán que adaptarse a los cambios mucho más rápido que nosotros.
Es un momento muy doloroso, donde las emociones nos inundan, podemos sentir: tristeza, frustración , incertidumbre. Emociones difíciles de manejar.
A pesar de la situación que estamos atravesando, no debemos perder de vista que somos los adultos y que siempre tenemos que tener presente el bienestar del niño.
Por está razón les dejo algunas RECOMENDACIONES:
– Cuando se le comunica al niño o a la niña la noticia deben estar todos los miembros de la familia.
– Es importante que lo sepan a pesar de la edad, solo hay que adaptar el lenguaje según los años de la niña o el niño.
– La explicación se tiene que dar de una forma serena, clara y directa. En el mensaje hay que trasmitirle que la ruptura es de pareja no con los menores.
– No imputar la culpa a ningún progenitor, ni directa ni indirectamente, para que el menor no tome partido. Ni etiquetar a los progenitores de buenos o malos.
– Hay que comunicarles que la decisión ya ha sido meditada y firme, que no hay vuelta atrás . Para que los menores no se hagan falsas ilusiones.
– Es importante dar una visión de lo que va a pasar en el futuro, ósea dónde va a vivir , con quién lo hará. Los niños necesitan anticipación.
– Animar a que hagan preguntas según la edad.
– Asegurarle que ambos siempre van a estar ahí, que el cariño no se modifica.
-Aclararles que ellos o ellas no son causantes de la ruptura.El amor es incondicional y que siempre formaran parte de sus vidas.
– Que a pesar de que ya no vivan juntos, siempre verán a mamá y a papá.
– Hablarles de las posibles ventajas. Hay que aclarar que para todos será difícil, pero que ambos están convencidos de que todos saldrán beneficiados.
– Controlar la emotividad.
– Escucharlos y tener paciencia porque lo preguntarán muchas veces.
– No permitir que sea el niños o la niña objeto de discusiones.
– Dejar que tome parte en los planes de futuro.
– Si algunos de los adultos se siente culpable, esto puede interferir en la educación del menor
– Permitir que la niña y el niño se pueda expresar emocionalmente.
– No hacer preguntas sobre su ex pareja.
Por último les voy a dejar unos RECURSOS para poder trabajar el tema de la separación.
–mis padres ya no viven juntos, ahora son amigos . Este libro es herramienta magnífica que servirá de ayuda a los padres en el momento de explicar a sus hijos, de la forma más natural posible, su propia separación.
–https://www.amazon.es/Drilo-Mama-Papa-Viven-Juntos/dp/6077480614 Drilo es la entrañable historia de un pequeño cocodrilo que está viviendo la separación de sus padres y que descubre que en vez de perder a su familia tal y como él la conocía, se forman dos hogares llenos de amor en los que él puede seguir siendo feliz.
–vivo en dos casas Un libro para explicar a los niños el difícil tema de la separación y el divorcio de los padres, Vivo en dos casas nos ayudará en tan compleja y complicada situación.
-Ahora veo a papá los fines de semana. Habla de la ventaja de vivir en dos casa
– Vaya lio de familia . Es un libro que cuenta la vida de un niño tras la separación de sus padres https://www.lagaleraeditorial.com/es/vaya-lio-de-familia-978-84-246-2942-7#.X2OnUi8lNhE
– Simón . Días sin cole. Plantea la historia de un niño con padres separados y habla de las diferentes formas de familias. https://www.casadellibro.com/libro-simon-en-dias-sin-cole/9788483109526/957310
– La novia de papá también me quiere. Habla de las nuevas parejas que se entablen después de la separación https://bbkfamily.bbk.eus/es/mediateka/la-novia-de-papa-tambien-me-quiere/
– Cuando mis padres dejaron de ser amigos. Para trabajar la ruptura y la separación . Habla de la preocupación de los niños antes de la ruptura.
– Carlota es feliz con mamá y Carlota es feliz con papá. Trata de la realidad con la que se van a encontrar los niños tras la separación
https://creandodialogos.com/cuento-carlota-es-feliz-guillermo-caballero/
Si además necesitan ayuda para afrontar esté momento no duden en buscarla, muchas veces un psicólogo puede ayudar en esté transito.
Lic. Hebe Casarotto Bullones.